C a r g a n d o . . .
Abogados especialistas en accidentes de tráfico en Alicante
  • Inicio
  • Blog
  • Indemnización por lesiones cervicales tras un accidente de tráfico
Indemnización por lesiones cervicales tras un accidente de tráfico
12 Dic

Indemnización por lesiones cervicales tras un accidente de tráfico

El latigazo cervical es una de las lesiones más comunes en los accidentes de tráfico, incluso en aquellos considerados leves. Aunque no siempre requiere baja laboral, esta lesión puede dar lugar a una indemnización económica por los daños sufridos. En este artículo, te explicamos cómo funciona la reclamación por latigazo cervical, con y sin baja laboral, y los pasos para maximizar tu compensación.

¿Qué es el latigazo cervical y cómo afecta tras un accidente?

El latigazo cervical es una lesión producida por un movimiento brusco del cuello hacia adelante y hacia atrás, típico en accidentes de tráfico, especialmente en colisiones por alcance. Aunque en muchos casos no es visible externamente, puede generar molestias significativas y afectar a la calidad de vida.

Causas más comunes del latigazo cervical

  • Colisiones traseras o frontales.
  • Impactos laterales en intersecciones.
  • Mal ajuste del reposacabezas en el vehículo.

Síntomas habituales de esta lesión en accidentes de tráfico

  • Dolor y rigidez en el cuello.
  • Mareos y cefaleas.
  • Hormigueo o entumecimiento en brazos.
  • Dificultad para mover el cuello o la cabeza.

Es importante acudir al médico inmediatamente después del accidente, aunque los síntomas puedan aparecer horas o días después.

Indemnización por latigazo cervical sin necesidad de baja laboral

¿Se puede reclamar una compensación sin haber cogido la baja?

Sí, es posible reclamar una indemnización por latigazo cervical sin baja laboral, ya que el sistema legal reconoce que esta lesión puede afectar a la calidad de vida, incluso si el lesionado no interrumpe su actividad profesional. El hecho de no coger la baja no significa que los daños no existan.

Factores que influyen en el cálculo de la indemnización

El importe de la indemnización dependerá de varios elementos:

  • Duración del tratamiento médico: Cuantos más días de curación o rehabilitación sean necesarios, mayor será la compensación.
  • Informes periciales y pruebas médicas: Los diagnósticos médicos, radiografías o resonancias magnéticas son clave para acreditar la lesión.
  • Impacto en la calidad de vida del lesionado: Aunque no se haya cogido baja, los días de perjuicio personal básico (días con molestias leves) también generan derecho a indemnización.

Indemnización por accidente de tráfico con lesiones cervicales

Diferencias entre reclamar con o sin baja laboral

  • Con baja laboral: Se incluye una compensación por los días de perjuicio moderado (días de incapacidad laboral), además de los días de perjuicio básico.
  • Sin baja laboral: Solo se indemnizan los días de perjuicio básico, pero pueden añadirse daños permanentes si quedan secuelas.

Pasos para gestionar una reclamación por daños personales

  1. Notificar el accidente: Comunica el siniestro a la aseguradora lo antes posible, preferiblemente dentro de los primeros 7 días.
  2. Recopilar documentación médica: Guarda informes médicos, recetas y facturas relacionadas con el tratamiento.
  3. Contactar con un abogado especializado: Un abogado experto en accidentes de tráfico puede ayudarte a negociar con la aseguradora y garantizar que recibas una indemnización justa.

Consejos para maximizar la indemnización por lesiones cervicales

Importancia de acudir a un médico tras el accidente

Aunque no sientas molestias inmediatamente, es fundamental acudir al médico tras el accidente para que quede constancia de las lesiones en tu historial clínico. Esto será clave para reclamar la indemnización.

Cómo documentar correctamente los daños sufridos

  • Solicita copias de todos los informes médicos y pruebas diagnósticas.
  • Lleva un registro detallado de los días con molestias y el impacto en tus actividades diarias.
  • Guarda cualquier gasto relacionado con el accidente, como medicinas o transporte.

Rol de las compañías de seguros en este proceso

Las aseguradoras suelen buscar minimizar el importe de las indemnizaciones. Por ello, es importante que no aceptes la primera oferta sin consultar con un abogado que evalúe tu caso.

Preguntas frecuentes sobre indemnización por latigazo cervical

¿Cuál es el plazo para reclamar una compensación?

Tienes un plazo de 1 año desde la fecha del accidente para presentar una reclamación por daños personales.

¿Qué hacer si la aseguradora rechaza mi reclamación?

Si la aseguradora niega tu indemnización, puedes iniciar un proceso de reclamación judicial con el respaldo de un abogado especializado.

¿Es obligatorio contratar un abogado para estos casos?

No es obligatorio, pero contar con un abogado aumenta considerablemente las posibilidades de obtener una indemnización justa, ya que conoce las estrategias legales y cómo negociar con las aseguradoras.

Si has sufrido un latigazo cervical tras un accidente de tráfico, con o sin baja laboral, tienes derecho a una indemnización. En Abogados Accidente Alicante, estamos aquí para asesorarte y garantizar que obtengas la compensación que mereces. ¡Contáctanos y deja tu caso en manos de expertos!

¡Comparte esta noticia!